domingo, 17 de mayo de 2015

Hola,
he estado unos días apartada del blog debido a que he tenido que ir a Madrid ha hacer algunos exámenes. El proceso está siendo una auténtica odisea pero espero que, al abrir los ojos en julio, el mundo sea diferente.
Tengo varias amigas que han hecho la adaptación a grado de primaria y/o infantil a través de Magister y me animaron a que yo también lo hiciera, puesto que saben que desde siempre he querido ser maestra de educación especial y de audición y lenguaje. Así que después de mucho pensar (y hacer números, porque barata la educación no es, a día de hoy), me decidí. Llamé a Magister y las consultoras, muy amablemente me explicaron en qué consistía el proceso. Sólo dos horas o tres de dedicación semanal, los exámenes todos tipo test, algún que otro trabajo, pero nada que no se pueda hacer en un momento. "Piensa que la forma de realizar los estudios están pensados para aquellos/as maestros/as que están en activo y que no tienen mucho tiempo de dedicación al grado. Además, podrás realizar entre dos y tres exámenes online y las asignaturas te quedarán aprobadas y no tendrás  que acudir al examen presencial".
Este es el sistema que venden, pero la realidad es muy distinta, pero solo para un grupo de personas (aún se desconoce el sistema que usan para elegir quien lo hace así y quien no). Así que me encuentro en marzo, con 10 asignaturas (5 de primaria y otras 5 de la mención, aunque hay gente que tiene más, depende de la mención) y un TFG, sin internet, y teniendo que hacer una media de 6-7 prácticas por asignatura (y  no sencillas o de estas que en 10min están terminadas), más autoevaluaciones, o cuestionarios, o pre-evaluaciones y post-evaluaciones... es decir, que te encuentras con una promedio de 18 cosas por hacer de cada asignatura, más un TFG en solo dos meses y, encima, exámenes presenciales y solo una minoría tipo test. Esto quiere decir que no vale con solo reeler 3 veces el temario, sino que debes estudiar.
Esta es la realidad en la que creía que me encontraba yo, pero ha resultado que es en la que se encuentra mucha más gente (unas 25 personas el sábado y otras 12 el sabado anterior que fueron ha hacer los exámenes en la sede de la UCJC de la urbanización de Villafranca del Castillo).
Un gran número de los que estuvimos allí haciendo los exámenes hablamos de la posibilidad de juntarnos y hacer algo al respecto porque no se puede ir así engañando a la gente y, menos, cuando hay una diferenciación tan grande no siguiendo ningún patrón establecidos. Otros muchos estaban en otra sede de Madrid haciendo exámenes mucho más fáciles, donde la gente se copia y se contestan las preguntas en conjunto (5 amigas lo han hecho así).
Así que si queréis hacer la adaptación en Magister, aseguraos de que lo que se os dice se cumple y pensad que si os pasa lo mismo que a mí y que a la mayoría de mis compañeros/as, no hay solución, pagas unos 6000 euros y haces lo que puedes, o lo dejas y pierdes 1.000.000 de pesetas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario