Hola a todos y a todas,
supongo que como maestros y maestras que somos, nos preocupa que los/las alumnos/as adquieran los contenidos, conocimientos... pero, ¡Son tantas cosas que deben aprender y asimilar! ¿Cómo lo podemos hacer?
Creo que sería positivo que entre todos/as los/las profesionales encontráramos espacios en los que poder explicar nuestros objetivos (problemas, ideas...) y, con la ayuda de todos/as, buscar soluciones y alternativas.
Se exige que el aprendizaje sea constructivo, significativo, que el/la maestro/a actúe como guía, que sea motivador, que se tenga en cuenta la diversidad del aula, las características del alumnado... pero todo ello son muchas cosas a las que hacer frente.
Por ello, creo interesante usar este espacio para ir hacien presente problemas que me han surgido y soluciones que me han funcionado. Si, es una novedad, porque estamos cansados/as que nos digan qué hacer, pero no cómo.
No es que yo sepa más que los demás, pero si puedo ayudar a alguien, ¿por qué no hacerlo?
Entonces, partimos de la base de que los niños y niñas no terminan de adquirir ciertos contenidos. Un sistema que me estoy poniendo en práctica y que me ha funcionado es el de las pizarras "Velleda", vamos, las de rotulador de toda la vida, pero individuales.
Propusimos en el cole comprar para las clases que se quisiera y chicos... ha sido todo un éxito.
Se le puede dar infinidad de usos: repasar temario, preguntas cortas, practicar ortografía...
Estos días, en la clase de 4º de la que soy tutora las uso para repasar las palabras agudas, llanas y esdrújulas (entre otras cosas) y la atención al mismo tiempo (ya que tienen que estar atentos/as a las preguntas). Las uso de la siguiente forma:
1) Repartimos las pizarras y, en un primer momento explicamos en qué va a consistir la actividad, las normas...
2) Hacemos una pregunta y contamos un tiempo para que puedan contestar. Por ejemplo: ¿Cuántas sílabas tiene la palabra "médico"?.
3) Escriben las respustas mientras contamos.
4) Una vez pasado el tiempo, podemos decir: "¡Pizarras arriba!", y todos/as deben alzar las pizarras con sus respuestas apuntadas.
Esta actividad se puede modificar eliminando alumnos/as, cambiando el tiempo, haciéndolo de forma individual o en parejas...
Es un recurso muy útil y muy motivador. Les da igual el tiempo que dediquemos a la ortografía, gramática, mates... porque se lo pasan bien y aprenden.
Espero que mi pequeña aportación os haya sido de utilidad. Ojalá lleguemos a ser más que nos ayudemos entre nosotros/as, tanto para lo que funciona como para lo que no.
Hasta pronto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario